Mi Help
Compartir en
También conocida como fiebre escarlata, “la Escarlatina es una enfermedad bacteriana infecciosa causada por el Streptococcus pyogenes” sostiene el médico regulador de Help, Dr. Juan Cortés. Esta enfermedad se manifiesta en algunas personas que tienen faringitis estreptocócica y que se caracteriza por generar un sarpullido rojo brillante que afecta gran parte del cuerpo.
Esta enfermedad, hoy poco frecuente, “afecta principalmente a niños menores de 10 años” aunque también puede afectar a adultos, asegura el médico de Help.
De acuerdo con lo comentado por el Dr. Cortés, “la erupción cutánea roja y brillante” es la característica más evidente y síntoma principal de la Escarlatina. Comienza en el cuello, cara y tórax, y luego se expande hacia el tronco, brazos y piernas, cubriendo así todo el cuerpo.
Además, el Dr. Cortés sostiene que presenta síntomas como:
El contagio de la Escarlatina se transmite de persona a persona por secreciones respiratorias, o al compartir objetos contaminados, siendo el periodo de incubación de 1 a 7 días.
Para tratar la Escarlatina, el Dr. Cortés sostiene en primer término que “el diagnóstico debe ser exclusivamente médico, y que su tratamiento debe ser mediante la administración de antibióticos”.
La mayoría de los casos tienen un pronóstico excelente, con una recuperación completa que varía entre los siete y 10 días.
No existe vacuna para prevenir la Escarlatina. Por lo mismo, la mejor prevención para evitar esta enfermedad es tomar las precauciones mínimas si de infecciones se trata:
Si tienes sospechas que tu hijo tiene un cuadro de Escarlatina, no dudes en consultar con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica de Help llamando al 800 800 911.