Mi Help

Exámenes preventivos para adultos mayores

Compartir en

¿Conoces el dicho ‘Prevenir es mejor que curar’? Por muy común y repetitivo que sea, es muy real y aplicable a cualquier contexto, sobre todo cuando se trata del cuidado y bienestar de la salud.

Es por eso que, para tener una mejor calidad de vida, es fundamental que los adultos mayores, y cualquier persona a la edad que sea, se realicen controles médicos cada seis meses para solicitar a su médico de confianza una orden de realización de exámenes preventivos para la detección temprana de enfermedades.

Y para poder guiarte un poco más, en esta nota queremos entregarte la información básica y necesaria para que, llegado el momento, consultes a un especialista qué exámenes, procedimientos o chequeos médicos deberías realizarte.

¿Qué hacer?

Lo primordial es tener conciencia de tu salud y acudir a una consulta médica para chequear tu estado.

Sin embargo, y de acuerdo con lo comentado por el jefe médico de Help, Dr. Ney Tello, existen exámenes obligatorios que un adulto mayor debería realizar:

  • Hemograma: Mide los diferentes componentes de la sangre, además de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • Perfil bioquímico: Mide componentes en una muestra de sangre para evaluar el funcionamiento de órganos y el metabolismo.
  • Creatinina: Mide la cantidad de creatinina en la sangre o la orina para evaluar la función renal.
  • Perfil lipídico: Análisis de sangre que mide los niveles de diferentes tipos de grasas o lípidos en la sangre.
  • Pruebas tiroideas: Para evaluar el funcionamiento de la glándula tiroides.
  • Análisis de orina: Recomendado para personas hipertensas, diabéticas, con insuficiencia renal y con síntomas urinarios.
  • Densitometría ósea: Mide la densidad mineral de los huesos
  • Mamografía: Detecta cambios en el tejido mamario y signos tempranos de cáncer de mama.
  • Papanicolau (mujeres): Detecta cambios anormales en las células del cuello uterino.
  • Antígeno prostático (hombres): Análisis de sangre para detectar y monitorear el cáncer de próstata.

Si existiera alguna patología o dolencia que amerite un estudio en profundidad, se recomienda realizar:

  • Electrocardiograma: Permite detectar arritmias e infartos.
  • Radiografía o scanner de tórax: Examen que examina el interior del pecho.
  • Colonoscopía: Examen que visualiza el interior del colon (intestino grueso) y el recto.
  • Endoscopía digestiva: Permite examinar el tracto gastrointestinal superior e inferior.
  • Ecografía abdominal: Examen que crea imágenes de los órganos internos del abdomen.

Actitud positiva

En Help somos más que rescate, y nos movemos para brindarte la mejor asistencia profesional en salud. Por lo mismo, te invitamos a tener una actitud preventiva sobre tu salud para que disfrutes cada etapa de tu vida.

  • Ejercítate regularmente
  • Mantén un peso adecuado
  • Duerme las horas necesarias
  • Mantente hidratado con al menos 2 y 3 litros de agua al día
  • Ingiere alimentos orgánicos y evitar los procesados
  • Evita el cigarrillo, el consumo de alcohol y trasnochar frecuentemente
  • ¡Muévete y dile No al sedentarismo!

Recuerda que para nosotros tu salud y la de tu familia es lo más importante, y siempre es mejor actuar con precaución y en manos de expertos. Por eso, si eres cliente Help y tienes dudas, consulta con un doctor a través del servicio de Orientación Médica Telefónica llamando al 800 800 911. Si tienes el servicio contratado, agenda una hora de Telemedicina en app.helpasistencias.cl